Plan de ahorro energético para tu negocio

Restaurantes, bares y hoteles son negocios que exigen el uso de la electricidad para todos y cada uno de los servicios que ofrecen al cliente. Si hiciéramos un benchmarking comparativo tendríamos que centrarnos en una de las actividades comunes de las que realizan los tres tipos de negocio para conocer cuál de ellos consume más energía.
La auditoría llevada a cabo por Ignacio Inda, Director de Eficiencia Energética de Eurocontrol, entre 2010 y 2011, indica que son los restaurantes, los negocios que en el sector hostelero más consumen energía. Este diagnóstico se ha extraído del análisis de documentos y facturas de los dos últimos años de una selección de negocios en España.
Pero, ¿cómo saber si nuestro consumo es alto o bajo para lo que necesitamos? Ignacio Inda, establece unos parámetros, poniendo por ejemplo el gasto de un edificio de oficinas climatizado que consume 200Kw/h metro cuadrado anual. Por lo que si un restaurante consume 500kw/h (tal y como han encontrado en algunos restaurantes analizados en el estudio), es una cifra demasiado alta.
Campaña: En tu establecimiento las cuentas salen
Otro estudio energético realizado por FNeNERGIA en locales de hostelería de Guipúzcoa junto con la Asociación de Empresarios de dicha provincia, arroja también datos importantes.
El estudio determina unas posibilidades de ahorro media de 2.063€ anuales por establecimiento hostelero. Esto supondría que cada local podría dejar de emitir a la atmosfera unas 2,45 toneladas de CO2 al año. Para realizar este estudio técnico, FNeNERGIA ha revisado todas las partes implicadas en el tema energético de cada establecimiento.
3 pasos para llevar a cabo un plan de ahorro energético
En opinión de Ignacio Inda, hay que:
– Reducir la demanda: identificar cuál es el consumo ideal para tu negocio
– Mejorar la eficiencia de las instalaciones: adaptarte a tu consumo al ideal
– Sopesar si es necesario y útil el uso de las energías renovables en tu negocio
Aunque también hay pequeñas acciones que uno puede llevar a cabo y que permiten cuantificar ahorros como, apagar las luces, llenar los hornos o restringir el consumo de agua. Y esto pasa no sólo poniéndolo en práctica uno mismo, sino concienciando al resto del personal. Así que en Barra de Ideas se nos ha ocurrido proponer a tus empleados un incentivo motivador, como la obtención de un extra en caso de percibir que su esfuerzo se ha visto reflejado en la reducción de la factura de gastos.
¿Cómo se distribuye el gasto energético en los negocios de restauración y hostelería?
El mayor índice de consumo lo encontramos en la energía que exigen los equipamientos de cocina, la climatización, la iluminación y otros, por este mismo orden.
El director de eficiencia energética de Eurocontrol, Ignacio Inda, menciona durante la entrevista con Barra de Ideas, el ejemplo de “La Venta de Curro”, un restaurante en Guipuzcoa, en el que se llevó a cabo una auditoría energética a raíz de la cual se propusieron mejoras en el terreno de la energía y del agua. Ya que ésta, a pesar de no tener un coste elevado, es un bien natural que se puede limitar con la instalación de perlizadores.
También la cadena de comida rápida Burger King ha presentó el año pasado en Waghäusel (Alemania) su primer restaurante energéticamente eficiente. Se trata de un establecimiento que permite reducir la emisión de CO2 y ahorrar un 45% de electricidad.
En muchas comunidades, como Madrid, cuentan con un Plan Renove de Electrodomésticos por el que los ciudadanos pueden obtener subvenciones para cambiar sus viejos electrodomésticos por otros más eficientes energéticamente hablando.
Las aportaciones oscilarán entre los 85 y los 125 euros, y para acceder a ellas hay que aportar un electrodoméstico viejo cuando se compre otro más moderno, y que gaste menos energía.
Toma nota e invierte en auditorías, a la larga te van a compensar… El Gobierno sube la electricidad un 7% y el gas un 5%… ¡Reacciona!