Barra de ideas
Barra de ideas

Nino Redruello: “Mi objetivo es hacerles sentir familia en todas las áreas del negocio”

por | Mar 11, 2025

Desde joven, Nino Redruello, Chef de Familia La Ancha escuchaba a cocineros y camareros asumir que su profesión les privaba de una vida personal y de calidad. “Todo el mundo decía que no podía tener vida, que eran cocineros, que eran camareros, que no podían tener casi ni familia, ni calidad de vida, ni nada, y lo daban por hecho”. Esta percepción le marcó profundamente. Como confesaba en la segunda edición de HR Show, Redruello hoy ve como un momento clave la obligatoriedad de las 40 horas semanales en el sector para replantear la hostelería desde una perspectiva más humana y feliz.

Con el tiempo, Redruello ha logrado delegar y estructurar su empresa para no vivir apagando fuegos, sino para preguntarse por el bienestar de las personas que integran la Familia La Ancha: más de 450 personas. En plena pandemia, tuvo una revelación sobre cómo la relación con sus empleados no había cambiado en 70 años. “No habíamos evolucionado nada y eso no podía ser”. Consciente de sus limitaciones, decidió buscar ayuda para mejorar su liderazgo y la gestión de su empresa con el objetivo de construir un equipo con sentido de pertenencia atractivo para las nuevas generaciones.

Hoy, Familia La Ancha impulsa dos programas de talento: La Ancha te cuida y La Ancha te forma, respaldando ese enfoque en el que las personas son el ingrediente imprescindible de una nueva hostelería.

“Lo que he aprendido es que la exigencia y la motivación son imprescindibles para marcar la diferencia”

Tres generaciones unidas en torno a la gestión de hostelería han forjado el carácter y cultura de la Familia La Ancha. Han sido testigos de la evolución del sector y hoy atesoran un legado propio que destaca la importancia de la exigencia, pero también del trato humano. “Mi familia ha sido enfermiza en el detalle, pero a la vez siempre tuvieron gestos muy humanos con las personas”. Para la Familia La Ancha, la exigencia es imprescindible para la motivación y para garantizar momentos inolvidables en la experiencia del cliente. Sin embargo, también entiende que la hostelería debe evolucionar hacia un modelo más empático y sostenible, donde los equipos se sientan valorados y parte de una familia.

“Históricamente a la hostelería se nos ha ido el dinero entre los dedos. Solamente pensábamos en qué hago para que la gente entre por la puerta, pero no tengo ni idea de gestionar. Y responsabilidad del sector es saber gestionar bien tus casas para llevarte una parcelita digna, gestionar de forma humana y dar más a tu equipo”, Nino Redruello

“Nos falta contar lo bonito que es la hostelería y servir a los demás”

En este proceso, Redruello ha implementado cambios significativos en su empresa para fortalecer la cultura de pertenencia y la motivación de su equipo. Desde eventos de bienvenida impactantes hasta pequeños detalles que transforman la experiencia laboral. “Hacemos un proceso de bienvenida precioso con muchas fricadas. Llegar a una empresa ha de ser algo increíble”, menciona, inspirado por la filosofía americana de celebrar los momentos clave. Pero para que las empresas puedan ser lo más humanas posibles, hay que aprender a que sean rentables. “Estamos en una situación compleja que no nos permite a veces dar todo lo que nos gustaría a nuestro equipo” explica, es por ello que la necesidad de gestionar bien los recursos económicos es crucial para poder mejorar las condiciones laborales sin comprometer la viabilidad del negocio.

Cambiar la narrativa sobre la hostelería para hacerla más atractiva a los jóvenes es la cuenta pendiente del sector. “El 70% de los jóvenes no se ven trabajando en hostelería”, remarca Redruello, “es importante mostrar que este sector no es solo un empleo temporal, sino una carrera con propósito y satisfacción personal. Servir a los demás es un bálsamo emocional. Tenemos que enamorarles. Ahora es el momento perfecto y lo tenemos que contar”.

Elena Carrascosa
Elena Carrascosa

Te puede interesar