Menos restricciones, más flexibilidad

Redacción| Madrid
2 julio 2012
La AMER, Asociación Madrileña de Empresas de Restauración representa los intereses del colectivo empresarial hostelero ante las distintas administraciones y organismos de la Comunidad Autónoma de Madrid. En Barra de Ideas, hemos preguntado a su presidente, Rafael Andrés Llorente, acerca de las preocupaciones y las necesidades de sus asociados.
Las administraciones públicas deben ser más flexibles
El presidente de la asociación nos explica que el principal problema al que se tienen que enfrentar los negocios del sector de la restauración y hostelería, es mantener y sacar adelante sus empresas. Efectivamente, “la hostelería es una profesión que cuando tu abres una empresa, el personal que tienes que tener es siempre para atender momentáneamente un numero determinado de personas, tú no puedes prescindir de personal. Entonces entre el personal que tenemos, la baja afluencia de cliente, es muy complicado y estos son las mayores preocupaciones de nuestros asociados”.
Para ayudar a las empresas del sector, Rafael Andrés Llorente opina que el papel de las administraciones públicas es fundamental y que no deberían imponer tantas restricciones a las comunidades autónomas a la hora de establecer normativas, por ejemplo sobre el tema de las terrazas.
Las media raciones, los menús de un solo plato y la cocina en miniatura: buenos ejemplos de marketing
La crisis ha impulsado los negocios a ser creativos y encontrar nuevas soluciones y estrategias de marketing para atraer y mantener a sus clientes. Entre esas soluciones, las que mejor funcionan, según el presidente de la asociación, son las que mantienen la calidad de los platos ofrecidos, pero que ofrecen un precio más bajo.
En ese sentido, la aparición de las media raciones y la cocina en miniatura, “esas tapas que en realidad son un plato contundente de cocina pero que se ha reducido para que sea una tapa pero una tapa de cocina bien hecha”, son unos ejemplos perfectos ya que permiten a los clientes probar platos de calidad a un menor precio.
Otro buen ejemplo de marketing, según el experto, son los menús de un solo plato. Todavía son pocos los restaurantes que ofrecen esta fórmula, pero aparece como una buena idea para hacer frente a la crisis, ya que muchos son los consumidores que no pueden pagar un menú de dos platos todos los días. Si ofreces un menú de un plato único a menor precio, tus clientes acudirán a tu local más a menudo…
Y no hay que olvidar que en España existe una gran cantidad de restaurantes consolidados, hasta con soles en la guía Repsol, que ofrecen menús por 6 euros…