Supracafé, café de calidad superior

El mundo está en permanente cambio, lo que obliga a todos los sectores a estar atentos a todas las novedades de productos y servicios con el fin de ofrecer al cliente lo exigido. El mejor marketing consiste en incluir conceptos como el de la calidad y la diferenciación. Es decir, ofrecer lo mejor y ser constante en el mantenimiento de la calidad, ya que sólo tiene consecuencias positivas: la fidelidad del consumidor.
Disponer de buena materia prima en tu negocio de restauración muestra que tu local apuesta por la excelencia en la calidad, y para ello, nada mejor que conocer lo que demanda el cliente. Si el restaurador sabe que uno de los productos estrella, por consumido, es el café, debe apostar por una gran marca que le permita instalarse en la mente del cliente, para que cada vez que pase por su establecimiento vuelva a su memoria el recuerdo de esa buena experiencia.
La cultura del café
El Director General de Supracafé S.A, Ricardo Oteros, afirma que “España es un país considerado muy cafetero, en el que se ha erradicado mucho la cultura del torrefacto pero sigue siendo un país que mezcla el café con el azúcar a la hora de tostarlo, y eso es algo que no se hace en ningún otro país del mundo salvo en el nuestro”.
Pareciera entonces que el consumo de café no fuera ligado a la exigencia de calidad, sin embargo esto no es exactamente cierto, si no que en España se exige la calidad que conocemos desde niños. Tras la llegada del libre mercado, las grandes multinacionales se encontraron un país con escasa cultura cafetera y con gran tradición en el torrefacto, un condicionante que afectó notoriamente al gusto de los españoles. En los años 90 y gracias al desembarco de empresas especialistas de café en nuestro país, este producto empezó a adquirir nuevas connotaciones acercándose al concepto de calidad mundial.
“Al español le falta cultura de café…. Sin embargo, cuando va obteniendo información, se muestra como una persona amante del café y reconoce la verdadera calidad, apreciando así su sabor”.
Un cambio de mentalidad en el que Supracafé ha tenido mucho que ver por su especialización, tanto en la producción como en la importación del producto, para traer la alta calidad del café al sector de la restauración en España. De hecho, es una de las empresas más especializadas del mercado. Colombia, Guatemala, Costa Rica, Jamaica, Puerto rico, Kenia… y así hasta llegar a 14 orígenes para los distintos tipos de café que comercializan.
Hábitos de consumo de café en España
Según el último informe sobre los “Hábitos de Consumo de Café en España”, el 63% de los españoles mayores de 15 años (unos 22 millones de personas) declaran tomar al menos un café diario. Así, los consumidores más habituales en España consumen un promedio de 3,6 cafés diarios entre semana, un dato del que hay que ser conscientes. Supracafé conociendo la demanda, ha apostado por “hacer una selección de materia prima muy rigurosa en lo referente a calidad para desarrollar sus propias producciones con controles de variedades, de fermentación, etc.”
Por eso esta empresa ha logrado ser referente y posicionarse en el mundo de la alta restauración al conseguir unos cafés “muy aromáticos y muy agradables”. Cuenta actualmente con 1300 clientes, una certificación que para Ricardo Oteros es la más importante por considerar que “el aval del mercado es el que demuestra la calidad”.
El bar, restaurante u hotel que sirve un café Supracafé ofrece “cafés muy seleccionados en materia prima, solamente arábigas de alta calidad, la mayor parte de ellas de lavado gourmet y no lavado gourmet como puede ser un café de Brasil… Es decir, mezclas de todo tipo de cafés con un servicio muy cuidado, muy esmerado y con mucha información adicional”.
Además del producto estrella, otros productos como el té, el azúcar, el chocolate e incluso la propia maquinaria con la que se hace el café, se comercializan dentro del mismo pack.
También es de destacar la labor social que realiza Supracafé con su negocio, ya que como dice Ricardo Oteros, “no debemos olvidar que el café en origen es producido la mayoría de las veces por comunidades humildes y por eso siempre hemos tratado de colaborar con ellos protagonizando numerosos programas sociales”. Una responsabilidad de la que, según Ricardo, sus clientes también participan.
Aquí hay una gran oportunidad para que el restaurador decida mejorar la calidad de un producto tan demandado como es el café, a la vez que contribuye a mejorar la sociedad con estas iniciativas solidarias que parten de esta gran multinacional.