Importancia del Marketing en el sector de la Restauración

7884
0
Compartir:

%home%

La importancia del marketing en los negocios de restauraciónCuando hemos entrado en la segunda década del siglo XXI, nadie puede dudar que el Marketing, en cualquiera de sus interpretaciones o desarrollo, forma parte de la esencia de una empresa o negocio.

En el sector de la Restauración donde se integran decenas de miles de pequeñas empresas, la mayoría de carácter familiar o puestas en marcha por emprendedores ilusionados por la llamada de la gastronomía, el arte culinario o simplemente por el deseo o necesidad de buscar la independencia a través de un negocio (en principio, de apariencia sencilla), las actividades de comercialización son tan necesarias como las de otras empresas de mayor tamaño o actividad.

El mundo actual es el de la imagen y la comunicación. El tema de la calidad lo podemos considerar obvio, pues pretender vivir y desarrollarse en constante competencia es imposible sin calidad, cuando ésta es una obligación con los clientes, nosotros mismos y la Comunidad a la que pertenecemos.

Pero la calidad no es suficiente, aunque sea imprescindible, Se dice que el «buen paño en el arca no se vende» y con los negocios de Restauración sucede lo mismo. El Marketing actual dispone de múltiples herramientas para acercarse-conectarse a sus clientes, actuales o potenciales.

Desde las Redes Sociales, hasta una página web bien diseñada y fácil de utilizar. El uso del correo electrónico o la tecnología bluetooh, los prescriptores que pueden ser no solo los críticos gastronómicos, harto conocidos, sino los propios clientes a través del boca-oreja o un blog del propietario o el cocinero cuando de verdad tengan algo que decir.

Marketing es disponer de una Carta atractiva y bien diseñada o unas patatas fritas al momento que saben a gloria (¡¡¡qué difícil es conseguirlas¡¡¡). Marketing en la Restauración son espacios agradables, limpios y, sobre todo con un personal educado y formado.

Marketing se representa con la diferencia. Hay demasiados «Restaurantes comodities», iguales. Los del menú del día o los que creen que la «cocina de autor» es lo último que han visto hacer al maestro. Si tenemos diferencias de verdad hay que comunicarlas, hay que darlas a conocer. Pueden ser muy simples pero siempre las van a recordar. A cualquiera nos viene a la memoria el Restaurante donde disfrutamos de algo diferente, un buen producto culinario, una atención cálida y cordial, un precio justo, no barato ni caro, sino adecuado a lo que nos dieron y percibimos.

La Restauración tiene mucho Marketing en su exterior e interior que debe accionarse si no se quiere entrar en el «paraíso gris» de los espacios de comidas y bebidas que no dicen nada, no estimulan al cliente, solo forman parte, como mucho, de la rutina.

Hay que procurar convertirse en «marca». Muchos Restaurantes, Bares o Cafeterías se han convertido en una referencia. Han logrado entrar en lo que llama Jack Trout el «ángulo mental competitivo» del cliente.

No hay que olvidar que cuando el cliente sale del Restaurante solo se lleva «una factura y recuerdos-experiencias» y, son éstos últimos, los que determinarán si hemos sido diferentes. Este es el éxito del Marketing.

Jesús Felipe Gallego
Presidente ASEHS-AIDETUR

Imagen: ©michaeljung – Fotolia.com

Compartir: