Haz que hablen de tu restaurante

En BdI hemos hablado en ocasiones del marketing on line: la necesidad de estar presente en las redes sociales y la importancia de hacer ruido para que hablen de uno. Haciendo caso de los consejos de los profesionales, como Marcos Blanco y buscando más opiniones al respecto, hemos entrevistado a Social Noise (Ruido Social), agencia líder en marketing en redes sociales, para tomar prestados algunos consejos.
Genera ruido en internet, reputación on line
Fermín Álvarez, fundador y director de Social Noise cree que la clave de su éxito son los contenidos, es decir, la generación de temas de los que hablar, básicamente la clave del éxito de cualquier acción promocional on line. No basta con estar hay que generar contenidos, para generar ruido y que hablen de ti.
Pero el sector de la restauración no usa los beneficios de las redes sociales suficientemente, cuando precisamente se trata de un área que tendría mucho que aportar y que despierta mucho interés en la red.
Hasta aquí es fácil, ya que la gente dentro de la red se une basándose en pasiones o en su identificación con diferentes grupos. No hay nada que una más que la identificación con un lugar al que uno pertenece. Si uno logra identificar donde están esas personas y crea un contenido que les interese para que se aglutinen en unas mismas plataformas, puede resultar muy beneficioso y efectivo a la hora de comunicar a grandes grupos.
Marketing on line en restauración
Fermín Alvárez, recomienda conocer las herramientas que ofrece internet de geoposicionamiento como: Foursquare, Facebook Places, A la carta… que permiten a los restauradores tener sus propios perfiles y posicionarse beneficiándose del uso de esas plataformas. Además las redes sociales permiten una interactividad con el cliente al que facilitamos un lugar donde expresar sus necesidades y verter sus opiniones.
“Antes de iniciar estrategias de marketing en varias plataformas de medios sociales, hay que entender primero el sistema, y conocer los actores que hablan en la red de restauración… para después pasar a planificar cuál es la forma más efectiva de actuar”, comparte este experto en marketing on line.
En cuanto a las opiniones que los usuarios vierten en las plataformas de medios sociales, pueden ser o no de utilidad para el restaurador. A veces son insultos o ataques sin ningún tipo de razonamiento, lo que no es nada útil. Pero si se trata de comentarios argumentados y coherentes, críticas a nuestro servicio, constructivas y educadas , hay que tenerlas en cuenta.
Parece adecuado recomendar que los gestores de restauración, deben empezar a aceptar que habrá momentos en los que alguien diga abiertamente en internet: ‘esto que ustedes hacen no me gusta’.
Algunos gestores llevan a cabo la nada recomendable práctica de borrar los comentarios negativos. En lugar de eso, el restaurador debe contestar a esa crítica, o bien a través de una defensa argumentada, o bien aceptar que se ha cometido un error en ese servicio, agradecer ese feedback del cliente e intentar poner los medios para remediar lo que no está bien.
Lo que la gente quiere sentir es, que quien comunica con él, es alguien cercano, que habla con sinceridad y que no toma distancia. Y puesto que se otorga más credibilidad a una persona cercana, la última recomendación de Social Noise fue, que el encargado de dar voz al restaurante trate de comunicarse coloquialmente y utilice sus peculiaridades, expresándose de una determinada forma, para distinguirse de otros.
Para hacer tu restaurante popular en la red, primero… ¡tienes que serlo tú!