En Barra de Ideas estamos comprometidos al 100% con la hostelería, por eso hemos abierto el primer consultorio en España para propietarios y emprendedores gastronómicos totalmente gratuito. Esta semana te planteamos uno de los temores más comunes en propietarios de restaurante y su solución: la Inteligencia Emocional como la llave para terminar con todos los miedos.
Aprender a soltar
Soy Javier y escribo desde Chiclana de la Frontera. Tengo 33 años y llevo más de una década al frente de mi chiringuito en la playa de la Barrosa. Hace dos meses fui papá por primera vez y, aunque debería estar disfrutando este momento único, la realidad es otra: no puedo desconectar del negocio. Soy plenamente consciente que para poder encontrar el equilibrio entre vida personal y restaurante, necesito apoyarme en los demás y me gustaría delegar más, pero tengo miedo. Cada vez que lo intento, algo sale mal voy a ser un poco más concreto con tres ejemplos:
- 1º Ejemplo el otro día decidí irme a casa antes de la cena para pasar tiempo con mi hijo. Dejé claro que los pedidos de Cocina debían organizarse de manera escalonada. No pasaron ni dos horas y ya tenían llamadas de clientes, quejándose de la espera. Cuando volví al día siguiente, revisé los tickets y descubrí que la cocina recibía cinco comandas grandes al mismo tiempo, algo que siempre evito para que los platos salgan bien.
- 2º Ejemplo Otro caso, hace semanas, organicé una reunión con el equipo para mejorar la atención en las mesas. Les expliqué que en un chiringuito, el trato debe ser rápido y cálido, sin largas esperas. Les pedí que al ver clientes nuevos, se acercarán enseguida y los ayudarán a elegir platos. Esa misma noche pasé por las mesas y vi a clientes esperando más de 15 minutos sin que nadie les atendiera. Me acerqué a preguntarles y me dijeron que ni siquiera les habían dado la carta.
- 3º Ejemplo Hace unos días, tuve la oportunidad de asistir a un evento gastronómico. Moría de ganas de ir, pero me imaginaba todo lo que podía salir mal en mi ausencia: pedidos, mal, gestionados, clientes, descontentos, problemas en cocina… No pude evitarlo: cancelé mi asistencia y me quedé en el restaurante. Y lo peor de todo es que mi equipo notó mi frustración. Por eso me dirijo a ustedes para que me den un poco de luz, estoy metido en una rueda de hámster y no sé cómo salir ¿Por qué no pueden hacer las cosas como les digo? ¿De qué sirve explicar las cosas si luego no se aplican? Cómo voy a construir un equipo si nunca les dejo demostrar que pueden hacerlo bien sin mí?
A través de casos reales nuestro “Médico de los Restaurantes” Roberto Ruiz Rúa, consultor de restaurante, responderá a todas vuestras preguntas, Doc. Rober es pionero en inteligencia emocional, dentro del ámbito de la consultoría de restaurantes, lo que va a propiciar una mirada diferente y sobre todo opciones y soluciones a medida.

El médico de los restaurantes, Doc. Rober:
Vamos con el caso que os hemos planteado esta semana. Para garantizar la confidencialidad de todos nuestros pacientes hemos cambiado algunos datos.
Al leer el caso de esta semana identifico lo que denomino el ESTADO MAF de cualquier propietario de restaurante, que ya hemos mencionado en otros casos anteriores en el consultorio. ESTADO MAF = miedo, ansiedad y frustración, aprender a gestionar nuestras emociones es mucho más relevante de lo que podamos imaginar y entender cómo funcionan y cómo podemos regularlas, nos ayudará a conseguir un restaurante: viable, coherente y competitivo y también ser capaz de diseñar nuestro propio estilo de vida. Así que, abrocharos el cinturón que nos ponemos en marcha en este viaje alucinante de autodescubrimiento y despegamos en un nuevo caso del médico de los restaurantes.
Algunos datos que salían a la luz esta misma semana.
La mitad de los propietarios de negocios de hostelería afirma que el estrés impacta de forma muy negativa en su empresa, y 1 de cada 3 se plantea incluso cerrar su negocio gastronómico, revela un estudio de la empresa SQUARE ESPAÑA sobre la salud mental en el sector de la hostelería. (Fuente: profesionalhoreca.com 28.05.25)
¿Por qué tengo miedo de delegar en mi restaurante?
Según veamos en el caso de hoy “… no puedo desconectar del negocio, soy plenamente consciente que para poder encontrar el equilibrio entre vida personal y el restaurante, necesito apoyarme en los demás y me gustaría delegar más, pero tengo miedo…”
El miedo a delegar es una combinación de inseguridades, falta de confianza y una creencia de que su presencia es imprescindible para que todo funcione. Además, es un modelo de gestión muy extendido (por falta de información o formación) y muchas veces no conocen otro, es el que han aprendido de sus padres o mentores. La falta de una cultura empresarial y la ausencia de hábitos de liderazgo, generan ansiedad, frustración y el síndrome del control absoluto, impidiendo que puedan soltar tareas.
Para que Javier pueda delegar sin miedo, necesita crear un entorno que garantice confianza, estructura y sostenibilidad en el tiempo. Aquí os dejo la información de las condiciones mínimas que debería establecer en su chiringuito para dar el primer paso y porte salir de “la rueda de hámster”.
- Equipo con roles bien definidos: cada miembro del equipo debe tener funciones claras y delimitadas. Javier tiene que asegurarse de que todos saben exactamente qué hacer, cuándo hacerlo y cómo resolver imprevistos, sin depender de él.
- Procedimientos documentados y accesibles: debe construir un manual de procedimientos con protocolos para situaciones claves: gestión de comandas, atención al cliente, resolución de incidencias y manejo de caja. Así, el equipo sabrá cómo actuar sin necesidad de preguntarle cada vez.
- Líderes de confianza dentro del equipo: no puede delegar a todos por igual. Es clave que seleccione a una o dos personas de confianza, que actúen como líderes cuando él no esté, asegurando que las decisiones se tomen correctamente.
- Comunicación efectiva y reuniones cortas pero estratégicas: antes de cada turno, reuniones breves de alineación para que el equipo esté en sintonía con los objetivos del día. Y al final de la jornada, una revisión rápida de lo que ha funcionado y lo que no.
- Supervisión sin control obsesivo: no se trata de desaparecer de golpe, sino de delegar progresivamente. Puede empezar con ausencias cortas y luego ampliar el tiempo fuera del chiringuito, analizando cómo responde el equipo.
- Sistema de feedback y mejora continua: debe establecer un mecanismo para recibir feedback de su equipo y clientes. Pequeñas mejoras continuas grandes, problemas y reforzarán la confianza en el proceso de delegación.
- Mentalidad con crecimiento y confianza: el paso más difícil es soltar el miedo a que todo se desmorone. Si Javier establece estos pilares, descubrirá que su negocio puede funcionar sin él, presente cada minuto, permitiéndole disfrutar de su vida personal.
La clave para delegar sin miedos es crear unos procesos por escrito coherentes con el modelo de negocio, trabajar el autoconocimiento que permita ganar en confianza y seguridad, y diseñar un equipo desde un liderazgo emocionalmente inteligente. Delegar no es perder autoridad, es el primer paso para diseñar nuestro propio estilo de vida.
El médico de los restaurantes Doc.Rober, como siempre, muchas gracias
¿Te gustaría saber más cosas de cómo aplicar la inteligencia emocional en un restaurante?
El próximo 16 de junio en Zaragoza, estaré presentando mi libro “Restaurante Emocionalmente Inteligente” un manual para dar a conocer la herramienta de la inteligencia emocional, lo organiza barra de ideas y las inscripciones ya están abiertas. ¡Te esperamos!
El próximo 16 de junio en Zaragoza, estaré presentando mi libro “Restaurante Emocionalmente Inteligente: un manual para dar a conocer la herramienta de la inteligencia emocional. Será en Sapiens On Road, un encuentro organizado por Barra de ideas y las inscripciones ya están abiertas. ¡Te esperamos!
A través de la sección “El médico de los restaurante” quiero dar visibilidad a la apasionante profesión de consultor de restaurante, si lo tuyo es compartir experiencia y conocimiento, si te apasionan los negocios gastronómicos, te espero el próximo 5 de junio a las 12h en directo en Linkedin Live! “Gestión emocional para consultores de restaurantes”, recuerda que hasta el 31 de julio de 2025 puedes optar a una de las 10 becas de 300€, para mi Curso Consultor Restaurante.
Para más información, puedes escribir a Roberto Ruiz Rúa en el e-mail [email protected] o enviando un WhatsApp 696816920 (Horario 10 a 15 h de lunes a jueves).




