“Lo más importante es respetar los valores de la hostelería tradicional”

Las personas que ocupan un alto cargo en las empresas suelen viajar mucho y comer con frecuencia fuera de su casa, lo que les convierte en potenciales prescriptores de los sitios a los que acuden. Esta semana en BdI, es Eduardo Zaldivar, director de comunicación corporativa de Heineken España, quien opina acerca de lo que diferencia un buen restaurante de uno de calidad inferior, y nos da su opinión de experto sobre las estrategias de comunicación de los restaurantes.
Eduardo Zaldivar, como amante de la gastronomía, es capaz de “cruzarse España para comerse un cocido o un arroz con lo que haga falta”. Tiene muchos restaurantes favoritos a los que suele acudir a menudo, en función de lo que le apetece en ese momento. Uno de sus locales favoritos es Qüenco de Pepa en Madrid, que en sus propias palabras, “tiene una cocina tradicional con una materia prima exquisita y además tiene un ambiente muy animado”. Pero insiste en que a pesar de que procura estar al día de las nuevas aperturas y tendencias, “casi siempre es el boca a boca lo que de verdad le lleva a un sitio”.
Una buena atención al cliente y un buen producto son las claves del éxito
Respetar los valores de la hostelería tradicional es algo muy importante para Eduardo Zaldivar, es decir “una buena atención y un buen producto “. Cuando le preguntamos qué haría si tuviese un restaurante, contesta que “sería un poquito más informal en restaurantes que tienen una carta más tradicional”. En su opinión sería una buena manera de captar a un público más joven, a quien no le gusta sentarse a comer y más acostumbrado a comer rápidamente.
Al hablar de lo que diferencia un buen restaurante de uno mediocre, el director de comunicación opina que hoy en día existe una tendencia en algunos lugares a ser demasiado conceptual, donde “el concepto de restaurante se hace tan rígido y todo es tan moderno o tan rancio que uno no se siente bien allí”. El objetivo de cualquier negocio es volcarse hacia el cliente, y lo importante es que éste se sienta bien atendido y cuidado. Pero todo en su justa medida, ya que en “un sitio donde te van bombardeando de platos e ideas sin que tu puedas reaccionar, a lo mejor te llegas a sentir un poco incomodo”.
El emailing gastronómico no es efectivo
Como especialista en estrategias de comunicación, Eduardo Zaldivar cree que mandar notificaciones de un restaurante via email no es efectivo. Efectivamente, hoy en día recibimos tantos emails que esto se ha convertido en algo que ya no es diferencial y la mayoría de la gente ni siquiera los mira. La práctica del emailing en los restaurantes no le parece suficientemente eficaz, y opina que “debería ser algo muy selectivo, debería estar reservado para ocasiones muy especiales, o para momentos muy determinados de un negocio, de un restaurante”. Eduardo Zaldivar es categórico: “si cada semana me mandas un email, ni lo voy a abrir”.
En estos tiempos de crisis, cuando para algunos el precio es determinante a la hora de elegir un sitio para disfrutar de una buena comida, para el director de comunicación de Heineken España, lo que es realmente determinante es el valor de lo que va a pagar. Está dispuesto a pagar un poco más si un producto es bueno, en particular si se trata de un sitio de moda, pero insiste en que en tiempos de mayores restricciones “hay que cazar muy bien la calidad del producto con el precio que le das, porque lo que ya no funciona es el concepto innovador que no está asociado a la calidad del producto”.
Hacer buen marketing ayuda a atraer nuevos clientes, pero siempre que se propongan productos de calidad, junto a una atención al cliente perfecta…