Vegetarianismo y veganismo: tendencias en pleno auge

5149
0
Compartir:

No se trata de una moda pasajera: el vegetarianismo en sus diferentes vertientes es una clara tendencia al alza en España. Esta es una de las conclusiones del informe The Green Revolution, elaborado por la consultora Lantern y que hace una radiografía del consumidor español que ha decidido apostar por las dietas libres de carne, y también por el potencial económico de este mercado.

Y es que, más allá de cuestiones de moda, sostenibilidad o salud, no hay que olvidar que se trata de un negocio que mueve -según estas mismas fuentes- 4.600 millones de euros anuales, y que crece a un ritmo del 6% anual.

Estos datos son avalados, también, por Gallina Blanca Food Service , que en un reciente informe se hacía eco de esta rotunda cifra: los hogares españoles han incrementado las compras de productos considerados “healthy” en un 79%, estando a la cabeza de toda Europa. Un salto cuantitativo que se ha hecho notar, a su vez, en la compra de productos vegetarianos y relacionados con intolerancias, con un incremento del 39% y del 33% respectivamente, por delante de países como Francia, Alemania y UK.

Esta tendencia se aprecia de modo explícito en el consumo en restaurantes: los establecimientos que han aplicado a su cocina los productos vegetarianos y veganos están triunfando entre los nuevos consumidores, más preocupados por su salud y concienciados con un medio ambiente más sostenible.

En los últimos 5 años el número de negocios dedicados a este tipo de alimentación se ha duplicado. Unos datos en consonancia con el aumento de la población que se enmarca dentro de las denominadas opciones veggies, y que incluyen tanto a vegetarianos y veganos -que rechazan cualquier producto de origen animal-, como a los flexitarianos, que sólo esporádicamente consumen proteína animal y que basan su alimentación en los vegetales.

Estamos inmersos en un cambio de mentalidad por parte del cliente y el consumo en restaurantes, donde -cada vez más- prevalecen productos verdes y donde el restaurador debe saber adaptarse a los nuevos requerimientos de un consumidor más preocupado por la salud.

En este sentido, son varias las marcas que han realizado una inversión importante en nuevas técnicas y productos para adaptarse a este nuevo target, que, con una visión de consumo vegetariana/ vegana, no quiere renunciar al sabor. Es el caso de Gallina Blanca con su caldo vegetal apto para veganos.

Entre sus cualidades destaca que no contiene alérgenos (obligatorios a declarar), y en su sabor y textura se ha querido resaltar atributos que nos trasladan al caldo casero. Fácil y rápido de preparar (aspecto esencial en el día a día en la cocina), muestra uniformidad y el mismo resultado en cada preparación.

Y, si quieres sacarle el máximo partido a esta nueva propuesta, no te puedes perder estas dos interesantes recetas veganas, que incluyen, además, escandallo, para que puedas controlar la inversión a realizar en cada uno de tus platos:

  • Risotto vegano

  • Crema de aguacate vegana 

 

 

Compartir:
Soy Camarero opina Julio Ramírez en BDI Felipe Alayeto en BDI Los colores en tu restaurante Las cafeterías son los establecimientos que más se llenaron Nueva formación de Barra de ideas Así se acoge a los nuevos empleados Barra de ideas aterriza en HIP 2023 El emplatado perfecto WhatsApp en tu restaurante