El presidente del jurado de HORECA Sapiens 2025 cree en este TOP 100 como un altavoz para demostrar que la hostelería puede y debe hacer las cosas de otra manera.
Presidir el jurado de HORECA Sapiens 2025 es, para Pere Taberner Vice-President Sales & Marketing EMEA at Welbilt Inc. Hostelco, algo más que un reconocimiento profesional. Es casi una misión personal. Con esa visión, liderará al jurado encargado de seleccionar las 100 ideas y personas más transformadoras de la hostelería en España. Un ranking que nace para inspirar, documentar y compartir innovación en un sector que, más que nunca, necesita referentes.
“Es una oportunidad única y un honor muy grande. He pasado gran parte de mi vida intentando entender la industria del foodservice, sus problemas y oportunidades, promoviendo que las cosas se pueden hacer de otra manera. Este TOP 100 es un gran altavoz para este objetivo”, Pere Taberner.
El gran reto está en el back office
Si hablamos de desafíos estructurales, Taberner pone el foco donde a veces menos se mira: el back office. “En general se adoptan rápido iniciativas que mejoran las ventas y la experiencia del cliente. Pero en el back office es donde están la mayoría de complejidades y a menudo las cosas se siguen haciendo en buena parte como siempre. Este para mí es el gran reto”.
La digitalización y la modernización han llegado a la sala, a la reserva online, a la relación con el cliente… pero en la trastienda todavía quedan muchas tareas por reinventar. A ello se suma un problema que aprieta cada vez más: la falta de talento, especialmente en cocina. “La gran mayoría de restaurantes tiene problemas para cubrir sus vacantes, un problema vital para muchos. Solo con una mente muy abierta al cambio y a la flexibilidad se puede superar e incluso hacernos mucho mejores”, señala.
Más creatividad, menos rigidez
¿Qué espera ver en las candidaturas? Ideas que desafíen lo establecido. “Me gustaría ver proyectos de gente que no da nada por hecho, que crean organizaciones flexibles y que fomentan la creatividad como forma normal de cambiar constantes. En especial, me ilusiona encontrar propuestas centradas en el desarrollo de las personas y en potenciar su creatividad”, afirma.
En la deliberación, asegura que no impondrá demasiadas normas. Prefiere dejar espacio para que el jurado valore la esencia de cada proyecto. Eso sí, hay atributos imprescindibles: “En un ranking de este tipo la valentía es un atributo que habrá que destacar. También considero más importante que hayan sabido crear espacios orgánicos y cambiantes que permitan que el talento y la creatividad se expresen, a veces por encima del éxito empresarial”.
Un consejo claro: no esperar ni un minuto
Para Taberner, participar ya es un paso transformador. “Por supuesto que no esperen un minuto y lo hagan. El mero hecho de presentarse a un certamen como este es una declaración de intenciones que nos obliga a ver qué estamos haciendo, cómo lo estamos haciendo y qué valor tiene”.
Ese es, precisamente, el espíritu de HORECA Sapiens: provocar reflexión, incentivar nuevas formas de gestión y poner sobre la mesa que otra hostelería es posible.
“Estoy seguro de que estamos creando un espacio que incentiva a las personas a desarrollarse personalmente y a organizarse de maneras distintas. Dicho así parece demasiado filosófico, pero estoy convencido de que juntos estamos fomentando restaurantes más sanos, más sostenibles, más profesionales y, sobre todo, más humanos”, conluye.
Si has puesto en marcha una idea que puede transformar la hostelería, este es tu momento. Presentar tu candidatura a HORECA Sapiens 2025 antes del 15 de octubre no es solo optar a un reconocimiento, es levantar la mano, hacerte visible y demostrar que las cosas se pueden hacer de otra manera.





