Barra de ideas
Barra de ideas

Los ángulos ciegos del buffet (parte II)

por | Nov 10, 2025

Por Noemi del Barrio | En la gastronomía hotelera, existe un ángulo ciego tremendamente perjudicial, y es que muchos cocineros consideran el trabajo, reposición y atención del buffet como un trabajo de segunda categoría.

Sencillamente no ven su valor. Y sienten que el trabajo importante sólo se ve dentro de la cocina.

Aún veo muchos establecimientos en los que la figura de bufetero no tiene el respeto que merece. El verdadero corazón del buffet es el valor de quienes lo hacen posible. Aquí no solo vendemos comida, sino una experiencia que debe comenzar antes de que el cliente pruebe el primer plato y pasa por la fidelización emocional.

“Detrás de cada plato bien presentado y de cada servicio impecable, hay un grupo de profesionales dedicados

que son imprescindibles para garantizar esa experiencia del cliente.”

El servicio ha de ser excelente!

La atención al detalle y el servicio al cliente son cruciales. Y todos los que manejamos el buffet somos la cara visible del hotel. Nuestra actitud puede hacer o deshacer una experiencia.

La excelencia en el servicio se mide en sonrisas, en amabilidad y en la capacidad de empatizar y anticiparse a las necesidades de nuestro cliente.

Un equipo bien formado y con el foco puesto en el servicio puede transformar el buffet más humilde en una experiencia extraordinaria.

Conocer el producto

El conocimiento de los platos del buffet  es vital. El equipo que atiende al público debe estar bien informado sobre cada plato que se expone. Y esto incluye ingredientes, métodos de preparación y posibles alérgenos.

No, no es necesario un estudio culinario profundo, simplemente fichas técnicas a mano, y un pequeño breafing antes de cada servicio.

Esta información no solo va a servir para ayudar a los clientes a elegir en caso de duda, sino también a evitar desagradables momentos de consulta y que el personal no sepa contestar.

Es una forma de demostrar al cliente el compromiso con la calidad y la seguridad. Un equipo que conoce el producto genera confianza.

¿Qué imagen damos en el buffet?

Sí la comida debe ser visualmente atractiva, la forma de presentarla y servirla también. Pero igual de importante es la limpieza y mantenimiento durante el servicio. Porque no es sólo como empezamos, sino como mantenemos y finalizamos el buffet. Y un punto que muchas veces se olvida, es la imagen de quienes la trabajan.

Desde uniformidad, limpieza, orden de los distintos elementos que se usan, pinzas, material en el show cooking… El buffet es la ventana a la cocina, si mantenemos un buffet en mal estado, la pregunta que se hace el cliente es sencilla, cómo estará la cocina?

La atmósfera del buffet

Sí, tu buffet hace sentir cosas, cuidar el ambiente es imprescindible también. Música acorde, ruidos controlados, luz agradable, temperatura…

¿Por qué entendemos que todo esto es primordial en un restaurante, pero en algunos hoteles, el restaurante del buffet parece un lugar inhóspito? Esto incluye al equipo, posturas adecuadas, evitar conversaciones durante el servicio, atender desde la calma.

El cliente se debe sentir cómodo y bienvenido.

Y para ello otro punto vital es el desarrollo profesional

Invertir en la formación y profesionalización de nuestro equipo, en su desarrollo no sólo mejora el servicio, sino que también fomenta un sentido de pertenencia y la motivación para esforzarse cada día.

Empoderar a la brigada con el conocimiento y las habilidades necesarias para ofrecer excelencia, debería ser una asignatura fija en cada hotel.

Dedicar tiempo en crear un equipo comprometido que se sienta orgulloso de su trabajo y sienta que se valora su contribución al éxito del hotel es el único camino.

Y ese equipo comprometido, formado y empoderado es el que crea el punto más importante de todos en un buffet:

La conexión emocional con el cliente

El valor de quienes trabajamos en el buffet parte de nuestra capacidad para conectar emocionalmente con los clientes.

Pequeños detalles marcan la diferencia. Un saludo cálido, una conversación amigable o un gesto amable es todo lo necesario para conseguir esa conexión.

Queremos conectar y grabarnos con emociones en nuestros clientes. Sin olvidar, que ese vinculo, es bidireccional. No hay nada más satisfactorio que ese propio cliente nos agradezca, valore y devuelva el cariño que damos.

El buffet es mucho más que presentación de comida. Es una experiencia que depende del equipo que lo hace posible.

La excelencia en el servicio, el conocimiento del producto, la atención a los detalles y la conexión emocional son lo que pone las estrellas a nuestro buffet, como ya te contábamos en la primera parte del artículo.

Así que recuerda, el ángulo ciego más peligroso de un buffet es no ponerle alma a quienes lo hacen posible cada día.

Noemí del Barrio | Marketing Visual del buffet

Noemí del Barrio es una chef española experta en marketing visual aplicado al buffet de hotel, con amplia trayectoria mejorando la presentación y experiencia gastronómica en entornos hoteleros. Formadora y consultora, fue pionera en convertir el buffet en una experiencia sensorial con técnicas de escaparatismo y comunicación visual para optimizar la satisfacción del cliente. Tras años liderando equipos —grandes y pequeños— ha desarrollado protocolos que integran gastronomía y atención al público, transmitiendo que “trabajar para ti, siendo tu propio cliente, es la exigencia diaria para lograr calidad”. Su enfoque práctico y creativo la convierte en una figura de referencia para hosteleros que buscan innovar en sala, formación y experiencia del cliente.

Barra de Ideas
Barra de Ideas

Te puede interesar